martes, 17 de julio de 2012

Colección Código Lyoko

Código Lyoko. El regreso del Fénix.
Título de la colección: Código Lyoko
Autor: Jeremy Belpois (Seudónimo)
Web: Code Lyoko
Lector: Koko
Puntuación: 97/100

Introducción y breve resumen
Llegó el momento de Código Lyoko. Tras el gran éxito de la serie (que pronto estrenará nueva temporada) no es de extrañar que escribieran una colección de libros. Los títulos de los libros son:
·El castillo subterráneo
·La ciudad sin nombre
·El regreso del Fénix
·El ejército de la nada
Continuando y para el que no sea seguidor de esta fantástica serie, voy a contar lo que vendría a ser la trama argumental base:
Código Lyoko trata de un grupo de amigos -al principio desconocidos- (Jeremy, Odd, Ulrich y Yumi) que encuentra un superordenador en una fábrica abandonada. Dentro de este superordenador hay un mundo artificial donde se encuentran Aelita, una chica que quedó atrapada en el pasado, al virtualizarse dentro de Lyoko (nombre de este mundo virtual) con su padre; X.A.N.A., entidad malvada de la serie, se trata de un virus que cobró personalidad propia y que formaba parte de un proyecto militar; y los monstruos que X.A.N.A. es capaz de crear.
Dentro de este mundo virtual encontramos una serie de torres que, dependiendo del color que presentan, pueden estar activadas o desactivadas: las torres rojas están activadas por X.A.N.A., las verdes por el superordenador de la fábrica, las blancas por Franz Hopper (padre de Aelita, creador de X.A.N.A. y de Lyoko) y las azules están desactivadas.
A lo largo de la serie, los chicos tendrán que viajar dentro y fuera de Lyoko con el objetivo de desactivar las torres de X.A.N.A. y así evitar que destruya el mundo -o, por lo menos, la ciudad-.
En cuanto a la historia del libro, cuenta cómo, después de X.A.N.A. destruida, vuelve a la vida para seguir con sus planes. Investigando, nos remontamos al pasado, a Franz Hopper y cómo creó Lyoko, quién lo ayudó y demás secretos que están relacionados con Lyoko.

*En cuanto al seudónimo, por algún sitio he escuchado que podría tratarse de Pierdomenico Baccalario.

Crítica
Para ser acerca de una serie infantil-juvenil está muy bien; es más, está genial. No he leído una colección comparable con ésta. Realmente, cuando te hacen escarbar en busca de más y de ampliar algo que ya sabías o sospechabas sobre algo que te gusta mucho, se consigue un resultado sorprendentemente bueno. Os recomiendo a todos los seguidores y no seguidores (éstos últimos deberíais aprender algo sobre la serie) que leáis esta colección.

Breve agradecimiento
Como haré en todas las críticas que me pedís, al final agradeceré al usuario que me ha pedido elaborarla.
Así que, quiero mandar un saludo a Mario (mariode5b*), seguidor de este blog. Esperamos que termines tus proyectos y que podamos comentarlos en ìKoko. Suerte, gracias y adiós.

Primer capítulo
Puedes leer el primer capítulo haciendo click aquí. NOTA: Se incluye el libro completo.

Se despide,

No hay comentarios:

Sigue a ìKoko!